ALIMENTOS PROBIOTICOS¿ QUÉ SON?, ¿ PARA QUÉ SIRVEN?
ALIMENTOS PROBIOTICOS ¿ QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN?
Los probióticos son
bacterias beneficiosas que viven en el intestino y mejoran la salud general del
organismo, trayendo beneficios como facilitar la digestión y la absorción de
nutrientes, y fortalecer el sistema inmunológico.
Cuando la flora
intestinal no está en equilibrio, lo que suele ocurrir después del
uso de antibióticos o cuando no se tiene una alimentación saludable y
equilibrada, el intestino acaba siendo poblado por bacterias malas, que no
ayudan al sistema inmune y dejan al organismo susceptible a enfermedades.
Para qué sirven los probióticos
Los principales
beneficios de los probióticos son:
1.
Combatir y prevenir enfermedades intestinales como colitis, síndrome
del intestino irritable, enfermedad de Crohn e inflamación
intestinal;
2.
Combatir enfermedades como cáncer, candidiasis, hemorroides e
infección urinaria.
3.
Mejorar la digestión y combatir la acidez;
4.
Combatir el estreñimiento y la diarrea, regulando el tránsito intestinal;
5.
Aumentar la absorción de nutrientes, como vitamina B, calcio y hierro;
6.
Fortalecer el sistema imunológico, por aumentar la producción de células de
defensa llamadas macrófagos;
7.
Impedir la proliferación de bacterias malas en el intestino;
8.
Ayudar a digerir la lactosa, especialmente en personas con intolerancia a
la lactosa;
9.
Prevenir problemas como obesidad, colesterol alto e hipertensión;
10.
Prevenir alergias e intolerancias alimentarias.
Una flora
intestinal sana y rica en probióticos comienza a formarse desde el nacimiento,
especialmente cuando el bebé nace por parto normal y cuando es amamantado con
exclusividad durante el inicio de la vida.
Cómo tomar probióticos
Hay dos formas
principales de ingerir probióticos: la primera se hace a través del aumento del
consumo de alimentos con probióticos naturales, como el yogurt o el kéfir, por
ejemplo, y la otra es a través del uso de suplementos con probióticos.
Comentarios
Publicar un comentario